

ARS SONORUS EDICIONES
Ebook: La liberación del sonido - las artes sonoras y su campo expandido.
https://www.arssonorus.org/libreria
[ Disco con obras de 9 artistas latinoamericanos ]
Ordered by Chaos [6:00]
Arte Sonoro
Jaap-kore (Harriet Payer Anderss y Jorge Esquivelzeta)
México-Alemania
Sinopsis: Es una obra digital creada por Jaapkore de Harriet Payer Anderss y Jorge Esquivelzeta ( Alemania-Mexico ) en el año 2014 a base de sampleo junto con materiales de paisaje sonoro de la escena urbana contemporánea mexicana y sintésis granular.
En pocas palabras una Polarización de ideales, sentimientos, protocolos é inclusive búsquedas interminables de orden espiritual. Hay que recordar que una masa en desorden, no tiene, casi por regla, capacidad de raciocinio en espacio y tiempo, cualidad la cual la convierte en presa de sus propias emociones y sentimientos primarios ó básicos como especie.
Los sonidos desplazados en primer plano a diferentes tempos, frecuencias y con diferente silencio a manera de Poli-ritimia Asimétrica, interpretan dicha capacidad reactiva humanoide en masa y/ó así, su desorden, y su posterior polarización e inclusive su distorsión (digital en un conflicto de frecuencias ) que se interpreta como la decadencia posterior a la plenitud popular de la masa, mientras que las tonalidades en bajas frecuencias, aparecen como los generadores de los momentos, sigilosamente apareciendo a destiempo y creando así las reacciones en cadena.
Enlaces:
Carousel (2011) https://vimeo.com/45950700
Real Illusion (2012) https://vimeo.com/37639262
Alles ist gut (2013) https://vimeo.com/59815348
Cybernetic Photosynthesis (2009) https://vimeo.com/33243281
Teknelim XIII [2:25]
Acción Sonora
Rommel Hervez
Venezuela
Voz y texto: Rommel Hervez (Romel Herrera).
Instrumentos de viento y percusión: Andrés Levell, Gorgias Sánchez y Jaime de Armas.
Sinopsis: La escritura qalitica[1] investiga la creación eufónica y consonántica de nuevos sonidos, los micro-tonos y los contrastes sonoros. Se vale de recursos como: El melisma, la entonación ascendente y descendente producidos con las consonantes (L y R), los armónicos vocálicos, la guturación producida con las consonantes (F y J), los silencios cortos largos y secos, este último producido por la consonante (Q) y resonancias producidas con la consonante (M). Todo esto, aunado a planteamientos conceptuales permite producir obras de poesías sonoras de un carácter espiritual.
[1] La escritura qalitica se define como la organización espacio-temporal de una grafía –y su sonido– a través de la creación y desarrollo de fonemas que devinieron experiencia sonora. Acciones de articulación vocal y gestual, vinculadas como unidad a la imagen gráfica. Está estructurada, conceptualmente, como un lenguaje particular que plantea una analogía entre el sonido y lo humano, en el que ambos tienden hacia realidades plenas: la primera hacia el silencio –contenedor de todo sonido– y la segunda hacia la humanización, contenedora de la belleza divina en lo humano. Esta escritura-sonora también se puede entender como metáfora de una lengua primera que cada cual posee y debe descubrir para interpretar su realidad (como sujeto que no posee ni es poseído por el otro). Dialéctica entre ruido[1] y silencio[1] La escritura qalítica es el inicio de una reflexión espiritual, profundiza la percepción hacia una captación que tiende hacia la dimensión mística de la realidad. Se entiende el trabajo continuo, la investigación y el acto creativo como un acto de fe, pues sin entrar en conflicto con la razón, explora más allá de lo que ésta tiene permitido hacer con su estructura.
Enlaces: https://soundcloud.com/rommel-hervez
La vida secreta de los seres electrónicos [8:30]
Ensamblaje, Instalación sonora
Jesús Moreno
Venezuela
Sinopsis: Este trabajo es un documental ficticio sobre una especie electro botánica, llamada Accus Lilly. La propuesta muestra estos organismos utópicos como metáfora entre la idea de traslación y portabilidad implícita en el sonido y la migración humana planteando una propuesta enmarcada en la poesía visual y la experimentación acústica sobre soporte; reflexionando sobre las ideas de pertenencia, origen, arraigo y habitabilidad y subrayando las dinámicas vitales del ser contemporáneo.
La pieza nos lleva en un tránsito poético de intenciones documentales a través de un entorno anónimo, donde se pretende investigar la procedencia y ciclos de vida de estos especímenes electro botánicos, que planteados desde la ficción poética revelan las cuestiones involucradas en la existencia de los seres urbanos.
Tres ensamblajes muestran una aproximación visual a esta flora sonora como muestras de dichos especímenes, generando un contexto que entrelaza el objeto de estudio científico a las dinámicas de vida del ser humano.
Este trabajo inserta una realidad devenida de la utopía construida en las articulaciones de lo técnico - científico y en ello revela otra realidad constituida en sonido y poesía.
Impresión digital, tinta vegetal, papel encolado y cinta de sonido tejida.
Audio: lazo estereofónico. (Registro ambiental, osciladores analógicos; montaje y procesamiento digital)
Enlaces: http://jpolaroid2.wix.com/jesusmoreno
Sound piece : in memorian Decio Pignatari
Radioarte
Janete El Haouli e José Augusto Mannis
Brasil
Sinopsis: Surge de la intención de crear una pieza-poema-sonoro cuya idea-emoción se inspira en las prácticas artísticas de Decio Pignatari y de los hermanos Augusto y Haroldo de Campos, creadores de la poesía concreta en Brasil en la década de 1950. La expresión joyceano verbivocovisual resume el concepto del manifiesto de la poesía concreta y de nuestra pieza-poema-sonoro, o sea, de pensar / escuchar la palabra en sus diversas dimensiones: el sonido, la forma visual, la carga semántica. A través de la edición, el montaje y la superposición, las voces-poesias-textos son procesados eletroacusticamente como andanzas sonoras indelebles.
Partituras I/ Partituras II/ Partituras III
Enlaces:
Prof. Dr. José Augusto Mannis
http://lunicamp.academia.edu/JoséAugustoMannis
http://lattes.cnpq.br/6940068973325101
sussurro.musica.ufrj.br/mannis
Profa. Dra. Janete El Haouli
https://universidadeestadualdelondrina.academia.edu/JaneteElHaouli
http://lattes.cnpq.br/6706711038054413
https://www.facebook.com/janete.el.haouli
Objetos en la casa [8:00]
Arte Sonoro
Gil Sansón
Venezuela
Sinopsis: Objetos en la casa es una obra de arte sonoro que tiene como punto de partida una partitura en prosa.
El texto dice así:
Objetos en la casa
Los conoces bien
Tarde, en la noche, espera a que todo sea quietud.
A su debido tiempo, deja que estos objetos canten para ti.
La obra puede ser realizada en público o en privado, puede ser grabada y editada, y puede ser presentada en concierto. La realización de la pieza es libre, a criterio del intérprete.
Enlaces: http://www.impulsivehabitat.com/releases/ihab057.htm
Choele Choel II [5:00]
Paisaje Sonoro
Kevin Orellanes
Venezuela
Sinopsis: Composición basada en grabaciones de campo en Choele Choel, Argentina. Sobre el origen del nombre de este lugar parece haber discrepancia. Una hipótesis entre los pobladores sostiene que es de origen mapuche y que significa "ruidos extraños"; pero también se dice que puede significar "espantajo de resaca", mientras que otras suposiciones señalan que puede venir de cholüachel: “aguas transparentes”. Más allá de su etimología, todas las acepciones refieren a características naturales de esa región patagónica surcada por el Río Negro, algunas de las cuales me sirvieron de ejes para realizar esta serie de paisajes sonoros donde predominan las voces de aves nativas, de insectos, de pobladores y del propio río.
Enlaces: www.orellanes.com
Susi y el viudo [4:55]
Radioarte
Hernán Giurastante (autor)
Franco Falistoco Araya (diseño sonoro)
Argentina
Producción para El Ruido es el mensaje
Parte de la serie "Película Sordomuda" para el ciclo club de noche del el Ruido es el Mensaje.
Sinopsis: Es un microrelato construído para radio y para ser interpretado en recitales de lectura. Parte de una serie narrativa llamada Película Sordomuda inspirada en una canción instrumental del autor y música argentino, Charly García.
Enlaces: http://go.shr.lc/1DDioFF
Intento [3:29]
Escultura Sonora
Amarilys Quintero
Cuba
Sinopsis: Movimiento giratorio de un intento vocal... Expuesta en los Espacio Cálidos UNEARTE (Caracas-Venezuela)
Enlaces: http://sylirama11.wix.com/azportafolio
Audición abstracta en la tierra baldía [11:14]
Radioarte
Egrog Zemoj
Utópolis
Sinopsis: Era electrónica/ T.S. Eliot en la tierra baldía/ Marshall McLuhan y sus conceptos-percepto-sensorium/enajenación robótica (los robots no se revelan).
Enlaces: http://egroj23.wix.com/egroj-zemog